Hola blogerxs!! Tras unas semanas de
ausencia, vuelvo con una entrada a petición de una seguidora, Elena, que me ha
hecho la petición a través del correo electrónico. Se trata de hablar de las
ITG’s (Infecciones de Transmisión Genital). En sexología no nos gusta usar el
término “Infecciones de Transmisión Sexual” porque al añadir a estas
infecciones o enfermedades el adjetivo “sexual” lo que hacemos es considerar lo
sexual (sea lo que sea) como algo de riesgo. Por eso enfatizamos con el
adjetivo “genital”, ya que son enfermedades o infecciones que se transmiten
expresamente a través de los genitales, y así no incluimos ni los besos, ni las
caricias, ni las miradas, ni los abrazos, etc. en ese conjunto. Vamos a ver
cuáles son estas infecciones y en qué consisten. Y, aunque no me gusta hablar de los síntomas porque enseguida la
gente se alarma, voy a comentarlos porque, al final, siempre se acaba buscando en
la red y se puede caer en páginas que den información errónea.
Las ITG’s o ETG’s son aquellas
enfermedades infeccionsas que, generalmente, se transmiten a través del
contacto genital o buco-genital si no existe una protección adecuada. Hay
alguna excepción que veremos. Algunas de estas infecciones o enfermedades son
las siguientes:
- CANDIDIASIS: Está causada por un hongo (Cándida Albicans). Hay que
tener en cuenta que en las mujeres la Cándida forma parte de la flora
vaginal, por lo que en muchas ocasiones en la mujer esta infeccion no es
transmitida a través de las relaciones genitales, ya que determinados
factores como una mayor acidez en el flujo vaginal, la toma de
anticonceptivos o antibióticos, el embarazo, etc., pueden hacer que
aparezcan los síntomas. En los hombres, al contrario de las mujeres, la transmisión
genital es lo más frecuente. Se presenta como un enrojecimiento y edema de
los labios menores que se puede extender hacia labios mayores, periné,
pliegues inguinales e interglúteo, acompañado de “quemazón”. La misma
afectación puede afectar a genitales externos masculinos. También en la
zona bucal puede manifestarse como una lengua roja, lisa, brillante y
dolorosa o como una afectación de las comisuras bucales en forma de placas
triangulares, con escamas y fisuras en el centro o afectando a los labios,
principalmente al inferior.
- GONORREA: Está causada por una bacteria transmitida normalmente
durante las relaciones genitales con penetración (vaginal, anal,
bucogenital) y la mujer embarazada puede transmitirla al bebe durante el
parto. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 7 días después del contacto
genital. Uno de los síntomas comunes en los hombres es la sensación de
ardor al orinar o una secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene
que, por lo general, aparece entre 1 y 14 días después de contraer la
infección. Algunas veces a los hombres con gonorrea les duelen los
testículos o se les inflaman. La mayoría de las mujeres con gonorrea no
tienen síntomas. Incluso cuando tienen síntomas, por lo general son
muy leves y se pueden confundir con los síntomas de una infección vaginal
o de la vejiga. Entre los primeros síntomas en las mujeres se encuentran
una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal o
hemorragia vaginal entre períodos. Los síntomas de infección rectal, tanto
en hombres como en mujeres incluyen secreción, picazón anal, dolores,
sangrado o dolor al defecar.
- CLAMIDIASIS: Está causada por una bacteria (Chlamydia) también
transmitida durante las relaciones genitales con penetración (vaginal, anal,
bucogenital) y la mujer embarazada puede transmitirla durante el parto al
bebe. La clamidia se conoce como una enfermedad "silenciosa"
porque la mayoría de las personas infectadas no tiene síntomas. Si estos
se manifiestan, es posible que lo hagan varias semanas después del
contagio. En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello
uterino (la estructura que conecta la vagina o vía del parto con el útero
o matriz) o la uretra (el conducto urinario). Algunas mujeres infectadas
tienen flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Algunos
hombres infectados presentan secreción del pene o una sensación de ardor
al orinar. También puede ocurrir dolor e inflamación de uno o ambos
testículos (conocida como "epididimitis"), aunque esto es menos
común. La clamidia también puede infectar el recto en hombres y mujeres,
ya sea a través de la penetración anal o posiblemente por la propagación
de la bacteria desde el cuello uterino y la vagina. Aunque a menudo estas
infecciones no presentan síntomas, pueden causar dolor en el recto,
secreción o sangrado (conocida como "rectitis").
- TRICOMONIASIS: Está causada por un parásito (Trichomona) y se
transmite a través de las relaciones genitales con penetración y que,
generalmente, causa una infección vaginal. Los síntomas pueden aparecer
entre 3 y 28 días después de la infección. Alrededor del 70% de las
personas infectadas no presentan signos ni síntomas. Cuando la
tricomoniasis causa síntomas, pueden variar entre irritación leve e
inflamación grave. Los síntomas
pueden aparecer y desaparecer. Los hombres con tricomoniasis pueden sentir
picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular,
o pueden tener alguna secreción del pene. Las mujeres con tricomoniasis
pueden notar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales,
molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede
ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa. Tener tricomoniasis puede
provocar molestias al tener relaciones sexuales.
- HERPES GENITAL: Está causado por un virus que se transmite por relaciones con penetración (anal,
vaginal, bucogenital) y la mujer embaraza puede transmitirlo al bebe
durante el parto. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 20 días después
del contacto genital. La mayoría de las personas infectadas no presentan
síntomas o son tan leves que no los notan o los confunden con otra
afección de la piel. Por lo tanto, la mayoría de personas infectadas por
el VHS-2 no saben que tienen la infección. Cuando hay síntomas, usualmente
se manifiestan con una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca
o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que
pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse. A menudo, este
síntoma se conoce como tener un "brote". La primera vez que una
persona tenga un brote es posible que presente síntomas similares a los de
la gripe, como fiebre, dolores en el cuerpo e inflamación de glándulas.
- CONDILOMA: Está causado por un virus denominado Virus del
Papiloma Humano (VPH) que se transmite en relaciones sexuales con
penetración (anal, vaginal, bucogenital) y la mujer embaraza puede
transmitirlo al bebe durante el parto. Los síntomas son las protuberancias
de la piel, de color rojizo y con forma de coliflor por lo que crecen en
conjunto. Producen picor y ardor en la zona genital y perianal.
- HEPATITIS A, B, C, D: Se trata de la inflamación del hígado causada
por un virus. Existen cuatro tipos principales de hepatitis víricas:
- Hepatitis A: Se transmite a través de vía oral,
a partir de la ingesta o comida contaminada que ha estado en contacto con
excreciones fecales portadoras del virus. También a través de prácticas sexuales
en las que entren en contacto la boca y el ano.
- Hepatitis B: Se transmite a través de vía
sexual, sanguínea y de madre a hijo/a. Se puede manifestar de forma diferente,
crónica o asintomática.
-
Hepatitis C: Se transmite a través de sangre y
hemoderivados de personas infectadas. Existe un escaso riesgo de transmisión genital,
y es mayor en penetración anal y las relaciones genitales durante la
mentruación en caso de ser la mujer portadora.
- Hepatitis D: El virus de la Hepatitis D requiere
del virus de la Hepatitis B para poder multiplicarse, es decir, sólo puede
infectar a pacientes con Hepatitis B y agravar la enfermedad. Se transmite por
vía genital y sanguínea. La transmisión de madres a hijo/a es poco frecuente.
- CHANCRO BLANDO: Causada por una bacteria transmitida a través de
relaciones genitales con penetración (anales, vaginales, bucogenitales).
Esta infección es más frecuente de zonas tropicales como Brasil. Los
primeros síntomas, como dolor de cabeza, fiebre y debilidad general,
aparecen entre 2 y 15 días tras el contagio. Luego surgen pequeñas y
dolorosas heridas con pus en los órganos genitales, que aumentan
progresivamente de tamaño y profundidad. A continuación, aparecen otras
lesiones en torno a las primeras. Dos semanas después del inicio de la
enfermedad, puede aparecer un bulto doloroso y rojizo en la ingle, que
puede dificultar el movimiento de la pierna al andar. En los hombres, las
heridas aparecen en la cabeza del pene (grande). En la mujer surgen en la
vagina o en el ano. Las heridas no siempre son visibles, pero provocan dolor
en las relaciones sexuales.
- SÍFILIS: Se trata de una infección crónica generalizada, causada
por una bacteria que se transmite a través de relaciones genitales con
penetración (anal, vaginal, bucogenital) con lesión sifilítica. También se
transmite a través de sangre y la mujer embarazada puede transmitirla al
feto durante el embarazo. Los síntomas tiene varias fases, por lo que en el
siguiente enlace os dejo los síntomas de la sífilis.
- LADILLAS: Son parásitos que se transmiten por contacto genital o
por contacto indirecto (sábanas, toallas, ropa…). Generalmente se
localizan en el vello púbico. Estos parásitos se adhieren a la piel y a
las raíces del vello púbico, se multiplican y transmiten con facilidad.
Los síntomas son picores en dicha zona.
- VIH/SIDA: El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus
que ataca al sistema inmunológico de las personas produciendo una
importante disminución de su capacidad defensiva y dejando al organismo expuesto
ante cualquier agente infeccioso. Las vías de transmisión del VIH son
tres:
1. Vía
sanguínea à compartiendo jeringuillas y otros instrumentos
contaminados con sangre.
2. Vía
sexual à en
relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal o bucogenital) sin protección
(preservativo) con una persona infectada.
3. Vía
vertical à de madre portadora del virus a hijo/a a través del
embarazo, parto o lactancia.
Los únicos fluidos que
pueden transmitir el VIH en cantidad suficiente para infectar a otra persona
son la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche
materna.
El SIDA (Síndrome de Inmuno
Deficiencia Adquirida) es producido por el VIH, es decir, ya no es el virus,
sino la enfermedad desarrollada. La enfermedad tarda en desarrollarse unos 10
años, pero en cada persona es diferente. Los tratamientos actuales frenan la
infección, es decir, la cronifican. Desde que una persona adquiere el VIH se
dice que es portadora del virus del SIDA o seropositiva y, por tanto, capaz de
transmitirlo. Existen las Unidades de ITG's o ETG's donde te hacen las pruebas para saber si se es portador/a de una ITG o ETG.
Como podéis comprobar, no siempre se
puede contraer una infección o enfermedad de las llamadas ITG’s a través de
relaciones genitales, sino que también hay otros medios de transmisión. ¿Qué
podemos hacer para protegernos de estas infecciones? El único método que existe
para no contraer ninguna de estas enfermedades a la hora de mantener relaciones
sexual-genitales es el PRESERVATIVO, además de protegernos ante la posibilidad
de un embarazo no deseado. Con una buena educación sexual de calidad podemos
lograr que las personas con alguna infección de las anteriores o sus parejas
puedan disfrutar plenamente de su sexualidad, pudiendo realizar cualquier tipo
de práctica que deseen si se es consciente de qué hay que hacer y cómo lo hay
que hacer, y saber de otras posibles alternativas (que las hay). Poco a poco lo iremos consiguiendo.
Y hasta aquí la entrada que pidió
Elena. Espero haber respondido a sus expectativas y a las de todxs lxs demás.
Cualquier duda ya sabéis! ;)
Paula Sánchez, Sexóloga